Saturday, January 13, 2007

"LOS CHICOS DEL CORO" (LES CHORISTES)

“LOS CHICOS DEL CORO” (LES CHORISTES), Christopher Barratier,
Francia y Suiza 2004


La valoración, empatía y motivación pueden puede mover montañas.





Sinopsis

En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistemad es especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.




Comentario pedagógico.


Hace tiempo que vi esta película, pero recuerdo que me gustó, impacto y emocionó mucho. Es una de mis películas favoritas dentro de las que tocan la educación.


En la película se muestra una filosofía y unos modelos educativos diametralmente opuestos dentro de un mismo sistema educativo-correccional, que entra en contradicción con el propósito con el que fue creado. Los chicos del coro es una película que te hace posicionar y te da una esperanza de cambio hacia mejor, que instintivamente deseas extrapolar a las situaciones cotidianas que vivimos en nuestros centros educativos.


El director de "Le fond de l'étang" sigue el principio de "acción reacción" para educar a niños díscolos.

El professor Clément Mathieu, paternalista lleva

a los chicos del correccional de excursión


Los chicos del coro es una película que encierra una historia aparentemente sencilla y corriente, pero encierra un sinfín de lecciones no sólo pedagógicas, sino sobretodo humanas. Como con otras películas se puede ver desde diferentes perspectivas (históricamente, pedagógicamente, psicológicamente desde la perspectiva de cada personaje, ….) y de esta forma extraer un pluricromatismo de sentimientos, ideas y experiencias.


Yo me considero de la vieja escuela (o quizás de la nueva) en el sentido de que creo y comparto firmemente desde mi experiencia que la dimensión humana no puede ser suplida por los recursos materiales. Somos seres sociales y en casi todo lo que hacemos y por lo que vivimos influyen las personas que tenemos a nuestro alrededor, la posición en que pretendemos ubicarnos en nuestro grupo social… Nuestra vida es un constante camino en el que, entre otras cosas, no paramos de buscas nuestro sitio social sea este del signo que sea.


Creo que casi todos hemos visto en la película como la vida y educación de estos jóvenes cambia radicalmente a la par que lo hace su motivación. Efectivamente esta sencilla y a la vez tan profunda palabra que a veces nos desborda por su casi inabarcable dimensión humana.
Efectivamente para entender la motivación que vemos como cambia en este grupo de chicos, debemos fijarnos en esos pequeños aspectos que la componen o la reorientan, algunos de los cuales son:


- El uso de lo novedoso (la música, el coro, el superarse, el hacer algo juntos, …)

- Conocer las propias capacidades siempre sorprende, ilusiona y nos da fuerza para replantearnos nuestro futuro (¿cómo podían imaginar estos niños en un principio que llegarían a formar un coro, ni que lo que cantasen podría llegar a gustar a alguien?)

- El poder descubrir las inquietudes personales que todos tenemos o podemos tener, y que pueden llegar a orientar o reorientar en cierto modo nuestra vida (los chicos realmente descubrieron su gusto por la música y el trabajo en equipo).

- El trabajo cooperativo enriquece más que el individual, ya que el primero no sólo incluye al segundo sino que también añade multitud de experiencias multidireccionales y multidimensionales. Además refuerza las relaciones humanas y el buen sentimiento de las personas, y sin duda esto es un estímulo renovador y motivador en sí mismo.


En esta película se aprecia claramente como la diferencia entre el sistema inicial de convivencia y enseñanza que se da en el internado (trabajo, estudio, relaciones, respeto, valoración, motivación, apoyo, compañerismo, ilusiones, expectativas…) respecto del que resulta según va avanzando la película debido a la intervención y puesta en práctica de las ideas del profesor Mathieu. Estos pequeños cambios en los modos de convivencia, optimismo ante la vida y motivación ante la educación están fuertemente marcados por las relaciones que se van estableciendo poco a poco entre el profesor y los chicos del internado, así como entre estos entre sí. Gracias a las actividades relativas al coro y al empezar a apreciarse más unos a otros y a sí mismos crece el apoyo, estima y sentimiento de grupo. Todos son importante, y cada uno tiene su misión, así por ejemplo a quién no sabe cantar le concede el honor de ser atril, dándole un valor dentro del grupo.


- Las experiencias previas también influyen mucho en las personas, en la creación de su personalidad, creación de expectativas, y modo de afrontar el mundo, y siempre marcan, y más en las tempranas y frágiles edades de los niños del internado. (Las experiencias de los niños del internado no habían sido muy buenas, y en parte era eso lo que les había mermado sus ilusiones… Sin embargo la nueva experiencia pedagógica del maestro les ilusiona y descubre un mundo nuevo de posibilidades).

Sin duda que esta fuerza que supone la motivación, puede aumentar nuestra capacidad de esfuerzo y dedicación, y esto acompañado de buenas experiencias puede llegar a mejorar nuestro autoconcepto y consecuentemente también nuestra autoestima.

Llegado este punto me gustaría destacar tres cualidades pedagógicamente muy positivas que muestra el profesor Mathieu.


Por una parte el profesor es una persona sensible que intenta mejorar las propias relaciones familiares de sus alumnos, ya que de esto depende también en cierto modo la evolución de los niños.



Otra cualidad pedagógica importante a destacar en el profesor Mathieu es su capacidad de perdón, que transmite con su propio ejemplo, así como el dar segundas oportunidades, que todo alumno merece.



La tercera gran cualidad que tiene el profesor es su derroche humor y alegría en sus clase, lo cual le ayudaba a llegar emotivamente a los niños.



La docencia es llegar a conectar, a empatizar con el alumno, y en esta sintonía armónica descubrimos la comprensión como la clave de la educación

Esta película no deja de ser un alegato romántico por la lucha del más débil, un apoyo al desamparado para que salga de su miseria. Una lucha contra el poder avasallador y déspotamente establecido. A pesar de la prohibición institucional el profesor Mathieu sigue adelante con el coro y con las ilusiones de los chicos incluso en la “clandestinidad”.


Sin duda la música les ofrece ese lenguaje que necesitaban, esa vía de escape… Continuamente se ve como se dan nuevas oportunidades a los niños para que se superen.

Es la lucha por descubrirse, por hacer lo que quieren, por superarse, por ser libres lo que cambia radicalmente la vida de estos jóvenes.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home