Saturday, November 18, 2006

"SOPA DE CALABAZA"








El cuento que presentamos aquí estaría encaminado, fundamentalmente, a los niños que aún no saben leer o estan comenzando con edades comprendidas entre los 3 y 6 anos. El objetivo fundamental que pretendemos con el uso de este cuento es fomentar el interes por la lectura del nino antes incluso de que el niño sepa leer.
Por otro lado nos parece el uso de cuentos como un perfecto nexo de union y comunicacion entre las familias y la escuela. Ademas con los cuentos pasamos de un uso en la escuela de una lectura mas encaminada muchas veces a la descifracion de un codigo que a una lectura comprensiva y significativa a la que si nos acercan determinados cuentos y que es lo que seria realmente LEER. Aprender y enseñar a escribir es más interesante cuando aquello que leemos o escribimos tiene un significado fuera del aula, porque está estrechamente relacionado con nuestros intereses. En el cuento que exponemos, como se vera a continuacion, se ve claramente esta doble intencionalidad: animar a la lectura y que tenga algun significado cercano al niño.

El cuento de SOPA DE CALABAZA esta escrito e ilustrado por Helen Cooper. Es profesora de música y ceramista lo que se refleja en cierto modo en la estética del cuento.

El cuento nos narra como en el medio de un bosque, en una bonita cabaña viven un Gato, una Ardilla y un Pato. Cada día hacen sopa de calabaza para cenar: el Gato trocea la calabaza, la Ardilla remueve la sopa y el Pato le pone la sal. Viven los tres muy felices, teniendo cada uno su tarea diaria. Pero un día el Pato decide cambiar los papeles, y se arma un gran lío entre los tres amigos…
Este cuento nos enseña lo difícil que es cambiar la organización de una casa y los problemas que puede suponer, y lo que puede sufrir la gente que te quiere cuando te cree perdido. También muestra lo bonito que es el no reprocharse unos a otros por algo que ya ha pasado. Pero lo que prevalece en Sopa de Calabaza es la amistad entre los tres personajes. El tema de la convivencia y la amistad de los amigos, frente al rechazo del grupo.

Esperamos con esta exposicion animaros a usar los cuentos en la ense;anza de la lecto/escritura y, de paso, ensenar diversos valores a los ninos cercanos a su experiencia diaria como ocurre con el cuento que os acabamos de presentar.

5 Comments:

Blogger César Enjuto & Ramón Izquierdo said...

Estimados estudiantes de psicopedagogía. Me ha gustado mucho el breve, claro y conciso ensayo que habéis realializado. Realmente es cierto que a través del cuento y del mundo de lo fantástico se conecta mejor con los niños y esto activa su motivación y su imaginación, ingredientes esenciales en el aprendizaje lectoescritor.

Me parece muy interesante la buena elección de un cuento sencillo y cercano a la realidad de la edad en que tiene lugar la lectoescritura, ya que este tratamiento global le confiere una mayor significatividad a la tarea lectoescritora.

Si importante es la lectoescritura en la maduración y crecimiento de una joven persona, no lo es menos su crecimiento armónico en valores, en relaciones humanas saludables, y en su propia creación insconsciente de una autoimagen y autoestima positivas fruto de saberse y poderse ubicar en su entorno.

De nuevo queridos amigos, os felicito por esta aportación que tanto puede ayudar a los padres a elegir textos apropiados para sus hijos, así como a tratarlo en su aprendizaje lectoescritor.

8:35 AM  
Blogger César Enjuto & Ramón Izquierdo said...

This comment has been removed by a blog administrator.

8:35 AM  
Blogger teresaymariagrupo12 said...

Hola!
Q bonito!!! Me parece que habéis elegido un buen texto que además de trabajar el fomento de la lectura desde que son muy pequeños, trabaja a su vez los valores, algo cada vez más presente en la realidad escolar y que vemos incluidos en los ejes transversales.

9:57 AM  
Blogger Pilar said...

A mi tambi´ñen me ha gustado mucho esta idea deconectar la familia con la escuela a través de los cuentos. Sobre todo, a mi juicio es exclente la idea de que el ino y la niña aprendan a traves de buenas ilustraciones, a veces no o cuidmaos demasiado Un saludo!!

8:02 AM  
Blogger Pilar said...

Me queda la duda de si sois vosotros quien comentáis vuestropropio cuento!!! Es asi? Ya me lo contáis

8:04 AM  

Post a Comment

<< Home